En principio no debería ser un denomínate tan abrupto el decir que unos temas son abordados solo por hombres que por mujeres, ha esto me refiero a la guerra, y no queda decir viceversa pues ha sido mas común que el hombre explore temas sensibles y delicados de una manera femenina, si de eso se trata. Culturalmente el género tiende a definir, pero, denominar un arte como “macho” o “femenino”, estilarlo como tal, ¿Hasta que punto es formal?
No puede ser una condición formal el querer definir un tema por género de hombre/mujer, puesto que la susodicha película es clara, si se dice que la mujer tiende a romantizar las situaciones y el hombre a ser más realista, mientras que hay películas (varoniles) que pintan el honor del soldado americano como héroes idealizados que son mártires de la situación y dan la vida por sus compañeros, ¿Cuál es más real, si Bigelow representa a un hombre que alimenta su vivir de la adrenalina de la guerra? El punto de vista de una mujer. Es verdad que la película tiene defectos, gracias y cargas diferentes a cualquier otra película de guerra americana; tampoco es la MEJOR película de guerra producida jamás, pero eso depende de la opinión de más hombres y mujeres, en general. Los temas son generalizados, si, pero no solo por hombres o por mujeres, sino por el conjunto de ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario