![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwlPEEckiOsIKdpIaaFOFvUXyjyfLcyqb412TIrJUGUjdCv7jZqAioaBSzwOc6pWURCT_SmCp4iEChYgygjeI18keQRaWNXddWkmPu54SEc_lHIj79bXwJnx9l6b6KqpXnkFAqLswRbHQ/s320/S.Tunick.bmp)
En la exposición de Spencer Tunick “Citadinos” trata de ver a la gente de la Ciudad de México desde las pinturas y esculturas de Arte Mexicano en la Colección Blaisten. Pero.. ¿Qué tanto estas obras representan al “citadino” del D.F.? y ¿Qué tan buena es la interpretación de Tunik? Aunque hay una buena composición en algunas de sus fotografías, como la que de la señora con los dos jarrones o la muchacha con la máscara, no logran representar en primera instancia al mexicano y menos al de la capital y no hacen una buena referencia a la colección de arte mexicano de Blainsten. Aunque las fotografías mencionadas hacen una buena referencia a las pinturas de la colección y su composición es relativamente buena, es el conjunto de todas las demás obras lo que hace insuficiente a la exposición.
El productor termina representando cosas que parecen ser típicamente mexicanas, como el puesto ambulante de jugos o el camión de naranjas. ¿Será que esto es lo que ven los extranjeros como la vida de un citadino, son estos los escenarios que representan a la ciudad y a los mexicanos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario