![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2Qg_CDIBH_3A5TgD3RiTDYppo7-3c6MTPyPIWctOVi0W0PKMNXVI-39PStMPbxkmiSapZFhMP4NlL9M30YmyrzIvJq6TGWhxOvMeQl6qL4Y-9skuMCcyrL1laOCODKCR51j6ZSwCs3Sw/s400/t11741-the-annunciation-el-greco.jpg)
Bill Viola ve la importancia de las imágenes desde lo que estas nos producen interiormente y desde la simbología que estas contienen y transmiten. La importancia de estas anunciaciones en nuestros días no reside totalmente en su forma y en la precisión que tuvieron sus pintores. Las importancia por lo tanto esta en lo que transmiten sus símbolos en los sentimientos que produce en nuestro interior dicha pintura. Se puede decir que las pinturas de la Anunciación, del Greco, Rubens, Pedro Núñez del Valle, Pereda, Francisco de Zurbarán y Bartolomé Esteban Murillo son diferentes por el simple hecho de estar pintadas en diferentes épocas y por diferentes productores, solamente por apuntar lo obvio. Al mismo tiempo todas cuentan con similitudes esenciales de la representación de la Anunciación como la paloma del Espíritu Santo, el Arcángel Gabriel y los pequeños ángeles a un lago alrededor, también apuntando lo obvio. Lo que puede no ser tan obvio es que todas utilizan diferentes maneras de emplear sus símbolos sobre todo en las manos de la virgen y del arcángel que aunque no son iguales tratan de transmitir la misma acción. Creo que esto tal vez se deba sobre todo a las diferentes épocas en las que están realizados, pero igual puede ser parte de las ideas propias de los pintores. Esto último podría relacionarse con lo que dice Viola puesto que implica lo que le produce interiormente al artista y no solamente al expectador.
-Andrea Isabel Martínez González
No hay comentarios:
Publicar un comentario