![](http://invertirenarte.es/mercadodearte/imagenes/Febrero%203/sothebys_greco_la_anunciacion.jpg)
En el Arte durante mucho tiempo, lo más representado eran temas de aspecto religioso. En estos días es difícil encontrar alguien que quiera seguir hablando de religión. En este caso vamos a analizar unas pinturas basadas en un pasaje del evangelio: La Anunciación. Básicamente el pasaje narra el momento en el que el Arcángel Gabriel le dice a la Virgen María, que por obra del Espíritu Santo dará Luz a un hijo el cual será llamado Hijo de Dios. En las obras de El Greco podemos ver como la escena es representada básicamente con los mismos elementos de los que se habla en el Evangelio. Pero conforme a la fecha vamos viendo cómo va cambiando un poco la composición, la técnica, la iluminación, y los elementos. Vemos como El Greco, por decirlo de una manera, evoluciona, y busca como reinterpretar la obra más de una vez, pero siempre queriendo conseguir el momento exacto del pasaje evangélico. De la misma manera las obras de artistas como Rubens, Pedro Núñez, Antonio de Pereda y Murillo siguen en búsqueda de representar el mismo momento, sin dejar de manejar los mismos elementos. Básicamente los cambios drásticos en las obras son cambios técnicos. Es muy difícil poder saber si realmente querían interpretar algo que fuera mas allá de ese momento. En cambio el trabajo que realiza Bill Viola muestra como profundiza mas en el concepto de querer representar no solo las escenas que son narradas en pasajes bíblicos, si no en lo que pudo haber sucedido antes y después de la escena. Su trabajo está basado en sus obras preferidas que representas temas religiosos. Por medio del performance y el video logra mostrarnos el otro lado de la escena que nadie más se había interesado en crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario