Esta pieza de Hirst me hace pensar en alguna de las piezas de Gabriel Orozco, igual que en mingitorio de Duchamp y las ideas que tenia el pos-modernismo donde la pieza no es lo importante, sino mas bien toda la idea y proceso que hay detrás, ya que la sociedad donde se encuentran es de un constante cambio, empieza a dejar mas libre el camino a las nuevo y se hace mas permisible con las ideas polémicas o excéntricas de los individuos que toman un control de conceptos conocidos pero no muy explorados. El ver algo manejado de esta forma suele acercarte a tus sentidos mas básicos, miedo, risa, asombro, desagrado, repulsión, pero funciona por lo mismo que la sociedad le da difusión y las personas indicadas un renombre que lo convierte en algo consumible y tan grande como para llegar a venderse en 10 millones de dólares solo por una idea y el renombre que tiene, pero esa es la forma que tiene esta nueva sociedad consumista y artificial que solo busca la representación y el renombre aun siendo en algo tan sin imaginación como es un tiburón.
miércoles, 28 de abril de 2010
Tiburon Hirst
Tan polémico como llamativo es el tiburón de Damien Hirst, Ahora que e visto una fotografía de cómo estuvo expuesto este tiburón me llama la atención como los espectadores se quedan admirados de uno de los depredadores mas temibles del mundo aun al esta estático, pero aun representando esa ferocidad y si ambiente natural, ya que las luces le dan ese azul profundo tipo mar, el tiburón centrado y con la mandíbula abierta como si estuviera apunto de atacarte, con ese instinto mortal aun al final. Lo que me recuerda la insistencia del hombre por representar la naturaleza de forma viva aun sin vida, de ese consumismo artificial por comodidad o simplicidad.
Esta pieza de Hirst me hace pensar en alguna de las piezas de Gabriel Orozco, igual que en mingitorio de Duchamp y las ideas que tenia el pos-modernismo donde la pieza no es lo importante, sino mas bien toda la idea y proceso que hay detrás, ya que la sociedad donde se encuentran es de un constante cambio, empieza a dejar mas libre el camino a las nuevo y se hace mas permisible con las ideas polémicas o excéntricas de los individuos que toman un control de conceptos conocidos pero no muy explorados. El ver algo manejado de esta forma suele acercarte a tus sentidos mas básicos, miedo, risa, asombro, desagrado, repulsión, pero funciona por lo mismo que la sociedad le da difusión y las personas indicadas un renombre que lo convierte en algo consumible y tan grande como para llegar a venderse en 10 millones de dólares solo por una idea y el renombre que tiene, pero esa es la forma que tiene esta nueva sociedad consumista y artificial que solo busca la representación y el renombre aun siendo en algo tan sin imaginación como es un tiburón.
Esta pieza de Hirst me hace pensar en alguna de las piezas de Gabriel Orozco, igual que en mingitorio de Duchamp y las ideas que tenia el pos-modernismo donde la pieza no es lo importante, sino mas bien toda la idea y proceso que hay detrás, ya que la sociedad donde se encuentran es de un constante cambio, empieza a dejar mas libre el camino a las nuevo y se hace mas permisible con las ideas polémicas o excéntricas de los individuos que toman un control de conceptos conocidos pero no muy explorados. El ver algo manejado de esta forma suele acercarte a tus sentidos mas básicos, miedo, risa, asombro, desagrado, repulsión, pero funciona por lo mismo que la sociedad le da difusión y las personas indicadas un renombre que lo convierte en algo consumible y tan grande como para llegar a venderse en 10 millones de dólares solo por una idea y el renombre que tiene, pero esa es la forma que tiene esta nueva sociedad consumista y artificial que solo busca la representación y el renombre aun siendo en algo tan sin imaginación como es un tiburón.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario