![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLWWwfC0aCz2we_BUz4z2p2NiIEnOgwpX6YAW-PX27eeeUQPI8vYOnNP78Ss1v12JbaklCOsyznfbXyO7CFfeo1f4MvX7ZUNH81lpmfmigan24bMN16N1aHpIB_-EQ1CKAtizxCqA2z8Y/s400/sticker_libertad.jpg)
Algo que limita en las escuelas son los maestros, que a veces más que motivar limitan el pensamiento del nuevo productor. El maestro en su labor de enseñar su oficio o estudios da al alumno solamente una visión o una limitada, de cómo deben ser las cosas. Limitando así al alumno a no ver más allá y estancarse en lo que se le enseña en lugar de usar sus estudios e imaginación para crear nuevas formas y conceptos de lo ya establecido.
Creo que una problemática de las escuelas actuales, no solamente hablando de las de arte, está en querer que todos los alumnos aprendan igual. Primero que nada, no todo los alumnos son iguales y las escuelas quieren seguir un método de enseñanza igual para todos, que no es necesariamente eficiente para todos. Me parece que deberían de darse ciertas libertades para que el alumno indague en lo que más le llame la atención y de ese modo motivar el aprendizaje en cosas en las que él realmente esté interesado. Claro que estos enfoques deben nacer de ciertos temas que son claves y base para mayores aprendizajes. Para que se de esta libertad pero se sigan cubriendo las bases del aprendizaje, en este caso artístico, yo propondría clases guiadas, más que clases con planes de estudios determinados y dar guías de estudio que en lugar de limitar al alumno lo motiven a ser creativo y buscar nuevas formas de expresión.
-Andrea Isabel Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario