![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXR5z3OWeoBLBXtodDU0PKFxW1oHFxJa20Npx3OrM1lie927yT6XxfblHMDuJ3A1vx56RPW_9b2ouoiDOxUaOXYi-vfVg-zpCTJPnL_-06eZ3udGlSXLA0lam0AmRSXmdDUwHijAPEtzdI/s320/800px-Performancero.jpg)
Ahora bien, con estas manifestaciones nos damos cuenta del cambio y la transformación del arte y la creatividad artística, vemos las etapas por las cuales ha pasado el arte, como anterior y principalmente se adjudican elementos formales, se utilizan colores sobre lienzo; después se extrae la intensidad de la pintura y pasa de un caballete a muros; y por último el momento de la acción, el aquí y ahora y ya no de una contemplación hacia un objeto, si no que éste pasa a segundo término, tomándosele mayor importancia al concepto o la idea y donde el público se encuentra también involucrado y llega a formar parte de la acción.
Actualmente, con todas estas manifestaciones como el performance, hablamos de una transformación del arte, donde esta en una busqueda de la estética, es una evolución constante día a día y que se encuentra ligada a la tecnología. El performance y todos los demás movimientos artísticos a los que se encuentra ligado ya no se habla de un objeto en sí o una pieza; hablamos de una acción un momento dentro del tiempo y espacio, donde lo único que queda es la documentación, su base de datos del cual es lo único que se tendrá acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario