Aunque comienza haciendo fotografía para los periódicos logra hacerse de nombre, al demandar que se le reconozcan sus obras publicadas, en los mismos periódicos, cosa que no era común hasta los años 80’s en México. Al mismo tiempo crea fotografías de muy buena calidad debido a su nata sensibilidad. Sus estudios de Cinematografía y su aprendizaje de los grandes fotógrafos de la época como Manuel Álvarez Bravo lo hacen un gran fotógrafo.
Lo que me parece más interesante es que su calidad de fotógrafo documental no lo limita, sino que va desde los movimientos sociales hasta la farándula y la política de la época, pasando por el mundo de las artes y las calles de la Ciudad de México. Cubre momentos importantes de nuestra historia como el movimiento estudiantil del ‘68 o el movimiento Vallejista en el `58.
En el documental “Héctor García: La foto es la foto” de Carlos Rodrigo Montes de Oca Rojo, el directo dice que “… sobre todo es un vago que de tanto recorrer las calles logró ese acervo visual de la ciudad.” Creo que esto es lo que lo hace un buen fotógrafo documental, el conocer muchos ambientes y con ellos sus formas.
Andrea Isabel Martínez González
No hay comentarios:
Publicar un comentario