![](http://www.arteactualmexicano.com/app/webroot/files/artistas/Filemon%20Santiago.jpg)
¿Cuál es la intención de la exposición? Evidentemente, hablamos de una exposición retrospectiva y, de alguna manera –aunque la afirmación es más atrevida-, de una exposición que reivindica al artista oaxaqueño y buscar dar una nueva lectura a su pintura, tal vez buscando posicionarlo como continuador de la línea de grandes pintores oaxaqueños. ¿Se logra alguno de los objetivos? No estoy muy seguro.
El primer mensaje de Guillermo Sepúlveda nos invita a hacer un recorrido de la obra de Santiago desde “sus comienzos en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, su estancia de quince años en la ciudad de Chicago, su retorno a Oaxaca y trabajos recientes al inicio de la exposición.” Tomando esto en cuenta, uno pensaría –o por lo menos considero que en su mayoría los asistentes así lo entenderían- en una línea cronológica, que permita ver con mayor claridad esos contrastes a lo largo de la obra de Santiago. Por desgracia, la obra está distribuida de manera un tanto confusa, necesitando de los pensamientos del artista para entender un poco en qué parte de su trayectoria estamos situados. No se pide una visita guiada, sino tomar en cuenta un recorrido que refleje de mejor manera los contrastes.
Ahora, las reflexiones del propio Santiago y la reflexión de Sepúlveda, ¿realmente ayudan en la creación de una narración que permita una lectura distinta, una lectura crítica de las pinturas? No quiero demeritar las reflexiones planteadas (cada quién su reflexión en esos temas) pero las considero un tanto líricas y en cierta manera ajenas a la obra que las rodeaba (lo cual, repito, puede que hubiera sido más claro si la exposición reflejara mayores contrastes).
Hablando de la obra en sí, considero lo más destacable las acuarelas del artista. Plantean algo diferente a la totalidad de su obra, la cual en algunos puntos me parece un tanto repetitiva. Considero que Filemón continúa con la tradición pictórica oaxaqueña (pensada como un reflejo del folklor y el mosaico de tradiciones de dicho pueblo), pero no sé si a la altura de un Tamayo o un Morales. Y, dicho sea de paso, la exposición no ayuda mucho a reflexionarlo.
Emmanuel Godínez Burgos
Imagen tomada de www.arteactualmexicano.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario