![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2YKClT85mlNDbN946ZLrdmwSLW-5aVHifgplYSsFVAKca6dF7xiF-iTE9UoW07PEO806Rj5UkBPkPgVULHSA7zRaQcM8Kji4G_AzE5d9TDXo22OkcRpJla7qfEICuJr2RRweH3WGnU5U/s400/filemon.jpg)
En otro aspecto me tomó por sorpresa uno de los textos, que aparecían en la exposición, en dónde Filemón Santiago expresa sus pensamiento en cuanto a las técnicas que usan ahora los artistas jóvenes:
“Las guerras maltrataron al ser humano. El hombre sensible se sintió ultrajado frente a la barbarie; el artista del siglo XX tomó posturas de rechazo, reclamo y negación. Hoy muchos jóvenes artistas se declaran duchampianos, seguidores del ready made, de la apropiación y de las tendencias que desconocen al objeto frente al concepto o la idea, prestándose a que muchos de ellos, al no requerir conocimientos técnicos y ninguna clase de oficio, prefieren estos modelos de expresión, resultando así una cantidad de propuestas en su mayoría falsas y engañosas”
No me queda muy claro si su postura es totalmente en contra de las apropiaciones y los ready made, que en lo personal me parecen una gran herramienta de crítica y reflexión y creo que estos elementos están dotados de significados y transmiten cosas que a veces algo totalmente propio no puede lograr en estos días, o si es una crítica solamente para aquellos que creen ser buenos productores de ready mades y no lo son. O talvez en una última instancia es una manera de justificar que el todavía esta utilizando una técnica formal después de todas las evoluciones en las técnicas de los productores.
Andrea Isabel Martínez González
No hay comentarios:
Publicar un comentario